Universitat Rovira i Virgili. La universitat pública de Tarragona



Portada > La Facultad > Política de calidad

Facultad de Turismo y Geografía



La Facultad

Política de calidad

MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA DE CALIDAD

La URV ha elaborado un Sistema Interno de Garantía de Calidad (SIGQ) genérico para todos los centros de la Universidad. Aunque este sistema sea único para todos los centros y titulaciones de la URV, cada uno de ellos lo puede particularizar introduciendo las especificidades más características del centro. Se basa en el ciclo de mejora continua: planificar, proceder, evaluar o revisar y actuar en consecuencia, es decir, mejorar la calidad de la formación universitaria. La Facultad de Turismo y Geografía (FTG) ha participado en la elaboración del SIGQ genérico para los centros de la URV, con la actuación como prueba piloto y la participación en el grupo de trabajo que ha elaborado el modelo.

La FTG ha elaborado una política de calidad particular para el propio centro a partir del SIGQ de la URV como muestra de su compromiso con la calidad de los servicios que ofrece a sus estudiantes, al Personal Docente e Investigador y al Personal de Administración y Servicios vinculado al centro.

POLÍTICA DE CALIDAD

MISIÓN

La Facultad de Turismo y Geografía (FTG) ha nacido con la vocación de ser una institución de referencia en el ámbito de la creación y transmisión del conocimiento. Su misión es impulsar un espacio formativo innovador, que su propuesta docente sea de utilidad para los estudiantes con el fin de mantener siempre el compromiso con el desarrollo humano y profesional de sus alumnos. Desde sus inicios, la FTG programa estudios oficiales de Turismo tanto a nivel de grado como de postgrado. Desde el curso 2009-10, la FTG incorpora también estudios en el ámbito de la Geografía y Ordenación del Territorio, a los que propone aplicar los mismos criterios innovadores, de eficiencia y compromiso con los estudiantes y el conjunto de la sociedad.

VISIÓN

La FTG tiene como visión llegar a ser un centro de referencia internacional para el fomento y la mejora profesional, mediante la formación de la calidad de las actividades turísticas y de ocio, y desde el curso 2009-10, de las actividades de planificación y gestión territorial. De esta manera, se pretende contribuir significativamente al liderazgo de Cataluña, y de Tarragona, en el sector turístico, y generar mecanismos para una mejor implantación territorial de las actividades económicas del territorio.

VALORES

Los valores básicos propugnados por la Dirección del Centro para alcanzar la visión mencionada son:

  • La Calidad de los programas y procesos formativos
  • El Compromiso con el entorno productivo y territorial
  • El Enfoque integral del proceso de generación-transmisión-aplicación del conocimiento
  • La Creatividad a la hora de articular nuevas herramientas e instrumentos de formación
  • La Orientación local y global que permita dar respuesta a necesidades generales del sistema turístico
  • La formación como herramienta que asegure la Competitividad de las dinámicas productivas
  • La Cooperación con instituciones, organizaciones productivas y otros centros formativos
  • La Equidad como criterio que asegure la igualdad de oportunidades en todos los procesos formativos sean cuales sean las singularidades de las personas
  • La Sostenibilidad como principio básico por formar

PRINCIPIOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE LA CALIDAD (SIGQ)

La política de calidad de la FTG se regirá por los principios siguientes:

  • Orientar las titulaciones que ofrece el centro hacia la excelencia y, si es necesario, facilitar su acreditación externa
  • Innovar en la dotación de nuevos productos formativos propios y en colaboración con otras universidades catalanas y otros territorios
  • Llegar a ser un agente significativo en el desarrollo territorial por medio de la formación y la transferencia de conocimiento a la sociedad
  • Implicar a los representantes del sector turístico y del ocio en el desarrollo de las propuestas formativas de la Facultad en la materia y el establecimiento de sistemas de cooperación con las Parques Científicos y Tecnológicos de Turismo y Ocio
  • Implicar a los agentes territoriales con responsabilidad sobre la ordenación y la gestión del territorio en las propuestas formativas de la Facultad sobre la materia.
  • Participar en partenariados con tal de potenciar el desarrollo de sistemas de formación de excelencia especialmente a nivel internacional
  • Promover la mejora permanente de las instalaciones y los servicios del centro y su adecuación a las necesidades formativas de los estudiantes
  • Propiciar la internacionalización, de un lado, en la capacidad de atracción de las titulaciones, especialmente de postgrado, que ofrece la FTG; y de otro lado, en la promoción de la movilidad de profesores, personal de administración y servicios y estudiantes
  • Promover la participación de los departamentos y otros órganos de gestión y administración universitarios en la definición y desarrollo de las estrategias y acciones por desarrollar
     

Información